PARCIAL
MAURO BARRIOS
PARCIAL DOMICILIARIO
MAURO BARRIOS
36290440
Publicidad elegida:
Roland Barthes:
A) Los
tres mensajes:
Mensaje
lingüístico: Es el mensaje en forma escrita. Puede ser una
leyenda, la marca del producto, etc. Las palabras escritas complementan,
controlan, guían y redireccionan el sentido de una imagen y su mensaje,
impidiendo que el significado se pierda en la individualidad del lector. Como
las imágenes son polisémicas, el mensaje lingüístico se encarga de dirigir el
mensaje icónico deseado de forma textual y así combatir los signos que no
correspondan.
El mensaje lingüístico puede presentarse en dos
formas con respecto a la imagen icónica: anclaje y relevo (relais). El primero actúa
como texto guía, el anclaje de todos los sentidos posibles del objeto. En todos
los casos de anclaje, el lenguaje tiene evidentemente una función de elucidación,
pero esta elucidación es selectiva. El anclaje es un control; frente al poder
proyectivo de las figuras, tiene una responsabilidad sobre el empleo del mensaje.
La función de relevo es menos frecuente. Aquí la palabra y la imagen están en relación
complementaria.
El mensaje lingüístico de la imagen, en este
caso es, “GATORADE ALWAYS WIN”, que traducido a nuestro idioma es, “GATORADE
SIEMPRE GANA”. Esta leyenda en la imagen actúa como anclaje, ya que nos guía en
la polisemia de la imagen. Gatorade es una bebida ganadora y lo demuestra en
una pista de atletismo. También podemos leer el nombre del producto en la etiqueta
de la botella y en el margen inferior derecho.
El mensaje del aviso es claro y preciso, lo que
facilita su interpretación; comunica en forma efectiva y rápida y se dirige a
la masividad.
Mensaje
icónico denotado: es el mensaje literal. Permite un nivel de identificación
con la escena representada y naturaliza el lenguaje simbólico. La imagen se
encuentra despejada de toda connotación, aquí interfiere la técnica en su composición,
el material, el aspecto estético y todo lo concerniente a los elementos del
diseño y montaje de la imagen como pieza, que saltan a la vista, en una primera
lectura.
Puede verse tres botellas en el centro de la
imagen, una de la botella del producto que se encuentra en posición vertical
con su contenido líquido intacto y dos botellas casi perpendicular, como cayéndose,
con su contenido por derramarse. Las botellas tienen carteles de identificación
de carrera de atletismo. El fondo es de colores claros y tonalidades cálidas,
que representa una pista de atletismo en una competencia masiva. Podemos
observar reflectores, cuenta vueltas, tribunas, público y una cinta de meta
final tocando a la botella de “Gatorade”.
Mensaje
icónico connotado: Mensaje cultural que está determinado a cierto
nivel de información previa que posea el receptor para poder interpretar este
mensaje. No hay relación directa, sino que connota algo. Es la interpretación de
los signos sociales.
En este caso, está relacionado con la
competencia de una carrera de atletismo, que sugiere que es ganadora, campeona
y sin derramar ninguna gota de su contenido (Gatorade). Se percibe sin ningún tipo
de desgaste físico identificándose con un campeón del deporte, como por ejemplo,
lo es el reconocido campeón mundial especialista en pruebas de velocidad, el
Jamaiquino Usain Bolt. En una carrera de atletismo, el ganador es el que llega
primero a la meta rompiendo la cinta de llegada (Gatorade) y los perdedores son
los que llegan después, en este caso, se puede interpretar a otros competidores casi por
caerse, cansados y sin si quiera acercarse a la meta final.
Para interpretarla correctamente tenemos que
saber las reglas básicas de atletismo. Otra cosa que debemos tener en cuenta es que Gatorade
es una bebida que representa deportividad y a través de la imagen se puede percibir un
efecto de transpiración y el contenido de las botellas se puede asociar con
la sangre del cuerpo humano. La botella ganadora mantiene todo su contenido,
mientras que las botellas de atrás, que pueden representar otras marcas de la
competencia, están por derramarse y se percibe como perdedoras. Una imagen
negativa para otras marcas, y para Gatorade una imagen muy positiva para todo tipo
de actividades deportivas.
Esta imagen publicitaria motiva a tomar
Gatorade ya que nos hacer ver como un típico y exitoso CAMPEÓN. Tanto en competencias como el aviso
lo indica o en diferentes actividades cotidianas que se las toman con seriedad,
como por ejemplo ir al gimnasio u hacer otras tareas. Otro ejemplo, hoy tomé Gatorade antes de hacer el parcial domiciliario y me siento como un ganador.
B) Recurso
de connotación predominante:
Barthes señala seis diferentes recursos de connotación:
trucaje, pose, objetos, fotogenia, esteticismo y sintaxis.
El recurso de connotación predominante de esta
imagen es el trucaje. Está emparentada con el deporte atletismo, en que los deportistas
tienen que ganar la carrera en el menor tiempo posible y dejando atrás a sus
otros competidores. En lugar de seres humanos la imagen nos revela tres
botellas.
También podemos identificar en la imagen el
recurso de pose. La botella de Gatorade se encuentra en una pose ganadora,
triunfante por la postura erguida y atravesando la cinta de llegada. Por otra
parte, las poses de las otras botellas de agua por caerse nos da la sensación de
derrota.
Finalmente la imagen tiene elementos de
fotogenia por sus efectos de luces y sombras.
Charles S. Peirce:
A) Representamen,
objeto, interpretante.
Representamen:
Un
signo, o un representamen, es algo que, para alguien representa o se refiere
algo en algún aspecto o carácter.
En este caso, el representamen son las botellas
en la pista de atletismo.
Objeto:
Es
el fundamento del represntamen. Es aquello acerca de lo cual el signo presupone
conocimiento para que sea posible de proveer alguna información sobre el mismo.
El objeto de la imagen es la victoria de
Gatorade sobre las otras bebidas.
Interpretante:
Es
quien percibe el signo y puede relacionarlo con el objeto, pero aún más
desarrollado.
El signo creado es, si en vez de beber agua en
mi actividad deportiva, debo consumir Gatorade, cuál es mucho más efectiva que
el agua.
B) Primeridad,
segundad, terceridad
Primeridad:
Cualidad
tomada en sí misma y no como aplicada a un objeto, en estado puro, es una abstracción;
esa cualidad es percibida por los sentidos y es de naturaleza general, y por lo
tanto, vaga y potencial. Es la concepción del ser y del existir independientemente
de otra cosa.
En este caso podemos observar colores como
naranja, amarillo, azul, verde y blanco. La imagen también desprende luces,
sombras y vapor. Además de otras sensaciones, como triunfo y derrota.
Segundidad:
Es
aquello que ocurre y se ha concretizado en relación con la primeridad. Abarca
los hechos reales que ocurren aquí y ahora. Comprende la lucha, la acción y reacción,
y la causa y el efecto.
La sensación de triunfo que podemos observar se
complementa con la de derrota. El ganador fue la bebida de Gatorade por sobre
las otras botellas de agua. Las luces se centran en la botella triunfadora. Las
microgotas de agua pegadas a las botellas es consecuencia de una actividad física.
Además está el hecho de que la botella Gatorade tenga un color celeste que
resalta sobre el fondo y por sobre los otros competidores. Los colores verde y
naranja son los representativos de la marca. Se puede ver claramente la
etiqueta de la misma en la bebida ganadora.
Terceridad:
Esta
categoría incluye a las dos anteriores, y permite relacionarlas, a partir de
normas y convenciones sociales y culturales, y darle significado. Es la categoría
de la ley, de la regla.
Gatorade es más efectiva que el agua en
deportes de alta competición como atletismo. La sumatoria de las sensaciones de
triunfo y de derrota, la polisemia de la imagen, la coloración elegida, para la
publicidad y la leyenda “Gatorade siempre gana” se unen para que interpretemos
que beber Gatorade es efectivamente más rendidor que consumir agua. La empresa
centra sus campañas esencialmente en la recuperación de sales e hidratación necesaria
en las competiciones deportivas. Es decir, muestra sus ventajas competitivas
con respecto a un producto más natural y esencial como es el agua. Por eso es
que las botellas de agua no poseen una etiqueta, no compite contra otra marca
sino contra un producto vital y necesario.
C) De
acuerdo al objeto reconocido en el punto “A”, tipo de signo resultante.
Peirce dividió al signo según su
relación con el objeto en:
·
Icono: es una imagen mental, que se relaciona
con su objeto por razones de semejanza. La publicidad en sí es un icono. Si
bien las botellas no poseen carteles de identificación de número en
competiciones, en el mundo real ni tampoco corren en las pistas de atletismo,
si guardan una semejanza.
La
botella deportiva de Gatorade tiene ciertas semejanzas con la botella de la
imagen al igual que el escenario descrito con una competición profesional de
atletismo.
·
Índice: Es indicativo, signo que mantiene una relación
directa con su referente, o la cosa que produce al signo
La
imagen describe tres botellas una erguida más adelante y otras dos más atrás
casi tiradas en una pista de atletismo con carteles identificadores de dicho
deporte en su torso. Esto ma a un fondo lleno de luces y espectadores indicaría
que se realizó una carrera entre las botellas, dando como resultado a la botella
de Gatorade como ganadora.
·
Símbolo: Surge de una convención social. La representación
simbólica de la imagen es que Gatorade gana a las demás bebidas hidratantes en
cuanto a actividad física se refiere.
Eliseo Verón:
Gramáticas.
Producción de sentido (semiosis propuesta).
Discursos
con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
Todo
discurso se relaciona a partir de determinadas reglas, tanto con sus
condiciones de producción como con sus condiciones de reconocimiento. Dichas
reglas componen lo que Verón llama gramáticas de reconocimiento. Las relaciones
entre la gramática “de producción” y gramática “de reconocimiento” para un
determinado discurso implican una serie de mecanismos que forman parte del
sistema productivo; y se dan dentro de lo que Verón llama “circulación”.
Gramática de producción: La
campaña elegida es producida por PepsiCo Inc en el año 2010. La agencia a cargo
de la realización fue DDB Dubái cuyo país de residencia es Emiratos Arabes
Unidos. Además de la imagen presentada la agencia creo dos imágenes mas.
Gatorade taekwondo y boxeo (botella ganando a otra en un ring y con elementos
de la actividad mencionada).
La circulación del mensaje fue
principalmente en medios gráficos como revistas y diarios. Además conto con sus
versiones digitales en internet.
Gramática de reconocimiento: Gatorade
es una marca cuyo target principal es el deportista. No distingue géneros ni
edades (aunque generalmente apunta al joven deportista). Por lo leído en
algunos blogs y demás fuentes la campaña tuvo una buena recepción. Como consumidor
pienso que es una campaña creativa y debería abarcar una campaña 360.
Las condiciones de producción son los
contextos en los que se produce un discurso, el cual es reconocido por dejar huellas, que son la relación que se
establece en materia de significante y condiciones
de reconocimiento. El reconocimiento según Verón genera otros
reconocimientos, otros discursos, por eso habla de semiosis ilimitada. El hombre que realiza deportes tiende a ser
competitivo. Una persona competitiva tiende a querer mejorar su rendimiento y
participar en diferentes competiciones, en la cual estas lo lleven a ganar. A
mejor rendimiento, más competiciones, más probabilidades de tener éxito y salir
campeón en las que participe. Por lo tanto, una cuestión básica para ello es
una buena hidratación. Esta huella es aprovechada para la producción de la
imagen trabajada mostrando las ventajas de consumir Gatorade por sobre agua o
cualquier otra bebida.
El discurso principal del aviso es el de
convertirte en un ganador. Como ya he analizado anteriormente, Gatorade nos
muestra en su grafica lo que a ellos consideran su ventaja competitiva. Reponer
sales, hidratar y mejorar el rendimiento son las piezas fundamentales de su
discurso. Gatorade siempre gana dicta la frase de la imagen, por lo tanto consumir
su bebida te transformará en un ganador como lo es esta exitosa marca.
Grilla: Este aviso publicitario
entraría en el cuadro 1.2. Las propiedades de Gatorade mejoran el rendimiento
en la actividad deportiva. Las cualidades de los hechos.
Barthes, se mezcla en el análisis de los mensajes icónicos,lo denotado y lo connotado, y se excede al aviso.
ResponderEliminarRecursos bien
PEIRCE HAy algunas superposiciones, por ejemplo en relación al objeto, qué es prioritariamente?
VERON
BIEN
7(siete)